Noticias
Libro infantil ecuatoriano entre las mejores publicaciones del mundo

Fotografía El Comercio, Ecuador
‘Mamui cocina – Relatos infantiles de la cocina tradicional ecuatoriana’, de la autora Alexandra Moreno y del diseñador Darwin Parra, fue reconocido como uno de los cuatro mejores libros del mundo en la categoría infantil de los Gurmand International World Cookbooks Awards 2021.
El libro es un objeto lúdico que se transforma en una cocina de juguete. En su interior se encuentran 10 cuentos plegables que incluyen una receta tradicional y reseñas nutricionales de plantas originarias del Ecuador. A lo largo de las historias, Mamui, una cuicita cocinera, lleva el hilo narrativo a través de sus viajes por el Ecuador biodiverso.
En este libro, Moreno buscaba difundir el amor a las plantas nativas, a la preparaciones tradicionales y a la gastronomía. Las recetas, en su mayoría, son sencillas, con el fin de que puedan ser replicadas por niños con la ayuda de adultos. Entre esas está el mote casado, una sopa en base de carne de cerdo que cuenta con tres elementos de la chacra: maíz, fréjol y pepa de sambo. Esta es la única que tiene productos cárnicos. Las otras preparaciones son vegetarianas.
Espumilla, cariucho, sal prieta ycolada morada son otras recetas incluidas en el libro. También hay formulaciones de la autora, como los panes voladores, a base de harinade quinua y amaranto, y una bebida inspirada en los famosos rompenucas del Mercado Central de Riobamba.
La primera edición se publicó en el 2019, con el apoyo del ex IFAIC del Ministerio de Cultura y Patrimonio. La segunda edición salió en el 2020 con una caja más dura para armar una cocinita más estable. Esta es la versión que fue reconocida. Ambas ediciones se publicaron bajo el sello Bradamante, una iniciativa de Moreno.
Los otros tres libros reconocidos son el canadiense ‘Albertine déteste les choux de Bruxelles‘, de Anne Renaud y Élodie Duhameau; el nicaragüense ‘Las albóndigas del coronel’, de Rubén Darío, y el dominico ‘Why are onions so sad?’, de Jamie Alleyne. Esta es la tercera ocasión que un libro ecuatoriano llega a esta prestigiosa lista. La primera vez fue en el 2011 con ‘Cocina de Autor’ del chef Santiago Chamorro (+) y en el 2014 vino el turno de ‘Sopas, la identidad del Ecuador’ del chef Édgar León.
Fuente El Comercio Ecuador
Un Amazon alternativo para las pequeñas librerías

Fotografía El País, España
La plataforma estadounidense de comercio electrónico Bookshop,basada en la prescripción de títulos, se alía en España con dos centenares de libreros independientes
Un puñado bien escogido de libros puede torcer el curso de la historia. En concreto, de la historia del racismo en Estados Unidos, patente una vez más durante el arresto brutal que acabó con la vida de George Floyd en mayo del año pasado. Al menos eso pensó Kathy M. Burnette, propietaria de una pequeña librería en Chicago, cuando un movimiento de protesta recorrió el país por su muerte y se aglutinó en torno a tres palabras: “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan). Entonces ella decidió elaborar un listado con 100 títulos que levantaran testimonio de la desigualdad racial. Difundió aquella relación mediante el perfil de su librería en Bookshop, la plataforma alternativa a Amazon que llegó a España en abril del año 2021 . En una semana, Burnette vendió 10.000 ejemplares de costa a costa del país. Y alimentó con ello el espíritu de la protesta en los EE.UU.
El estadounidense Andy Hunter, editor y fundador de Bookshop, hace un trienio, explica que aquel volumen de ventas habría sido imposible sin una plataforma de comercio electrónico detrás que suministrase los pedidos de forma centralizada: “No dependemos del inventario de ninguna tienda individual, el libro se envía directamente al cliente a través de un operador logístico que utiliza los almacenes de las distribuidoras”. Del medio millar de librerías independientes que existen en España, según datos del gremio, Bookshop ya ha logrado el respaldo de 200.
No es que Bookshop haya desembarcado en España, sino que dos españoles fueron en su busca. Marc Subirats y Marta Marrón, expertos en empresas tecnológicas, apadrinaron en Barcelona una pequeña librería a punto de cerrar. Pero la pandemia desbarató todos sus planes y vieron en Bookshop una alternativa a Amazon “que nos permitiera subsistir en mitad de la crisis sanitaria”, dice ella. Contactaron con Andy Hunter y decidieron adaptar a este mercado un proyecto que en Estados Unidos y el Reino Unido facturó el año pasado más de 60 millones de euros, de los que 12 fueron a parar a 1.500 establecimientos inscritos. Crearon un equipo de siete empleados, todos antiguos libreros, y empezaron a negociar unas condiciones con los gigantes de la distribución —Planeta y Penguin Random House, entre otros— que otorgaran viabilidad económica a la plataforma.
Bookshop ha firmado un pacto de buenas prácticas con la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), por el cual se confiere a cada empresario la libertad de adherirse a esta nueva experiencia o declinarla. CEGAL lanzó hace dos años la página de venta al público “Todos tus libros”, que agrega 400 perfiles de librerías sin almacenaje ni logística común. Fuente El País España
Las 30 portadas de libros más espectaculares de todos los tiempos
Fotografía: Revista Esquire, España. Artículo de Rosa Martí
Un repaso a las cubiertas de libros más impactantes y vistosas de todos los tiempos, capaces de hacer que una novela te entre por los ojos.
En inglés se dice “No juzgues a un libro por su cubierta” porque con libros y con discos tendemos a enamorarnos por sus portadas. Si las mejores portadas de discos son auténticas obras de arte, en el mundo editorial no se quedan atrás. Hay verdaderas joyas, por las que merece la pena hacerse con la edición en papel.
Muchas veces una cubierta vistosa lleva a adquirir la obra sin siquiera leer la contraportada. La primera impresión influye en tus compras.
Compartimos las portadas que más han impactado. Son de libros publicados en España, las portadas editadas fuera merecen artículo aparte. Cuando vas de viaje a otro país, impresiona ver las librerías. No solo las portadas de los libros, sino cómo están colocados, qué secciones hay, el personal y los clientes. Todo eso te dice más sobre una cultura que cualquier restaurante lleno de turistas hasta los topes en los que te sirven comida supuestamente local congelada y recalentada. Si quieres conocer un país, visita sus librerías. Tal vez no puedas juzgar –o sí– un libro por su portada, pero sí puedes juzgar a un destino por los textos que en él se publican.
Una portada te dice muchas cosas: te prepara para el libro, pero sobre todo te tiene que atraer lo suficiente como para comprarlo sin sentirte después defraudado. No puedes vender un ensayo disfrazado de novela rosa solo porque el género romántico venda el cuádruple que los textos sesudos. Atractiva, pero también pertinente, así debe ser una portada. hasta hacer un estudio psicológico de lo que podría haber tenido en mente el maquetador o, si solo recibe órdenes, el editor.
Fuente Revista Esquire España
Booktubers, ebooks y audiolibros: más formatos para leer
POR QUÉ LEER ES BUENO SEGÚN LA CIENCIA | Neurociencia y lectura | Booktube Argentina
Cada vez hay más booktubers, pero el oficio de booktuber no es nada sencillo.
Cada vez hay más booktubers, pero el oficio de booktuber no es nada sencillo: “Hacer un video es un proceso extenso”, dice Maxi Pizzicotti, que tiene 21 años, y 13,7k de suscriptores y 587k de visualizaciones totales en su canal de YouTube (donde en su vídeo más visto muestra libros LGBT).
“Primero porque para recomendar libros en un vídeo, toca leerlos. Luego el maquillaje, preparar la cámara y la iluminación, entre media y una hora entera de grabación, y luego entre tres y cinco horas de edición. Y eso sin contar el tiempo que el vídeo tarda en renderizarse y subirse”.
Cecilia Bona, es periodista y trabajó como productora de radio mucho tiempo. Desde el año pasado está con éxito en YouTube. ¿Lo mejor que leyó últimamente? “Drácula, de Bram Stocker”, responde. “Lo leí porque en mi canal , Por qué leer, tengo una sección que se llama Clásicos Pendientes, donde busco motivar a la comunidad a leer. Me fascinó y me hizo ver la literatura moderna de otra forma; descubrí muchas influencias de ese libro en obras actuales”.
Recomendaciones de booktubers en español, inglés, francés y portugués.
El audiolibro en español creció, en consumo y en producción, cerca de un 30% durante el año 2020. Editorial Planeta (de España) creó un sello, Planeta Audio, cuentan 1.200 audiolibros y esperan cerrar el año con 1.800. 😮 El año pasado Planeta multiplicó por cuatro el negocio y para este año espera multiplicar por 2,5.
Anagrama también está empezando a hacer audiolibros: en 2020 tenía seis y ya está alcanzando los 40. El objetivo es añadir 50 nuevos cada año. La pandemia y el confinamiento impulsaron el audiolibro y las plataformas de suscripción como Audible (que es de Amazon) ayudan a las ventas, como ya ocurrió en la música con Spotify o en el cine con Netflix. Audible, por ejemplo, cuesta en España 9,99 euros al mes y ofrece acceso a 9.000 audiolibros. Para 2023 espera ofertar 17.000.
Sobre ebooks y venta de libros por Internet. Una encuesta de 2020 (hecha por la agencia Proyecto451 de Argentina entre 7.186 personas que mayoritariamente leen al menos un libro por año) mostró que:
- Un 40% descubre sus lecturas digitales por una recomendación y un 35%, por seguir al autor en las redes sociales.
- Un 56% dijo haber comprado al menos una vez libros físicos por Internet. El 40% del total de entrevistados mencionó haberlo hecho en Mercado Libre, a lo que sigue un 18% que compró en el carrito web de una librería.
- En su gran mayoría los lectores no han pagado por libros digitales: el 59% de los lectores digitales y el 73% de los híbridos (leen papel y digital) no lo hicieron.
- El 63% consigue ebooks googleando hasta dar con un archivo gratuito (de ese 63%, el 74% tiene entre 18 y 24 años).
Fuente REDAcción Argentina
Retos de las editoriales y los autores al momento de publicar un libro en Ecuador

Según datos de la Cámara Ecuatoriana del Libro, CEL-NP,en el 2020 se registraron 4.349 títulos, el 13,17% menos que el 2019.
La edición de 300 ejemplares puede costar hasta $ 1.500. Una autopublicación de 500 ejemplares puede llegar a $ 3.000. Los costos dependen de muchos factores.
Todo escritor sueña con tener su libro publicado ya sea en formato virtual o físico, algunos deciden hacerlo de manera independiente, asumiendo todos los procesos, riesgos y tareas que demanda; mientras que otros optan por trabajarlo en conjunto con una editorial.
María Paulina Briones, directora de Cadáver Exquisito Ediciones, sostiene que también hay otras opciones a las que define como creativas, como creación de formatos de folletín, el fanzine, los libros cartoneros “Son mucho más económicas, y diría, en algunas ocasiones, más artísticas que las ediciones tradicionales”, sostiene.
Los costos de edición se definen de acuerdo con varios factores que abarcan la publicación de un libro. “Se calculan con base en la cantidad de páginas del manuscrito, sumada la edición de textos y corrección de estilo, el formato del libro (tamaño), el material del papel a usarse para el interior y la cartulina para el encuadernado. Hay que tomar en cuenta también la cantidad de colores de la portada y acabados como plastificado o barnizado”, explica Isabel Mármol, directora de Fondo de Animal.
Ambas mencionan que no se puede determinar un precio absoluto. “Por lo general la edición de 300 ejemplares puede iniciar en alrededor de $ 1.500 (…). Definitivamente el tema del costo del papel en la manufactura de libros, ya que no solo el papel sino tintas y otros insumos que suelen ser en su mayoría importados, hacen que la producción de libros sea costosa”, indica Mármol, quien mediante Fondo de Animal ha publicado alrededor de 50 títulos, entre poesía y narrativa, de los cuales 7 son e-Books.
“Los precios por impresión varían todo el tiempo. Una cotización de imprenta no se mantiene más de dos semanas”, sostiene Briones, quien a través de su editorial ha publicado ocho títulos, entre ellos, Sangre en el ojo, de Lina Meruane; El vuelo de la tortuga, de Ernesto Carrión; y Obra completa, de Gilda Holst.
Según datos de la Cámara Ecuatoriana del Libro, en 2020 se registraron 4.349 títulos, el 13,17% menos que el 2019, con un total de 5.009 títulos registrados. La Agencia ISBN de la CEL-NP informa que en 2020 el 21% de publicaciones fueron realizadas por autores independientes, mientras que el 79% de títulos fueron publicados a través de sellos editoriales o instituciones públicas o privadas. En la actualidad, en Ecuador hay 652 editoriales registradas en la Agencia ISBN .
Fuente El Universo Ecuador